Entradas

EJERCICIO FINAL II

Imagen
                                                                                  COEDUCARTE Link del video:  https://youtu.be/jdA2CEMr5Yo Buenos días, soy Carla Hernández Villares y a continuación voy a explicaros brevemente como he enfocado mi proyecto. He escogido llamarlo coeducarte, ya que voy a emplear la coeducación mezclada con el arte, puesto que considero que es un concepto imprescindible que enseñar en las aulas. Antes de empezar, coeducación es educar en común y en igualdad, al margen del sexo de las personas. Significa detectar todos los estereotipos asociados a lo masculino y femenino, ser conscientes de ellos, reflexionarlos y poner en marcha las medidas necesarias para eliminarlos de nuestro lenguaje y de nuestro comportamien...

EJERCICIO FINAL.

Imagen
La profesora nos explicó el ejercicio final de la asignatura. Para ello, nos planteó dos opciones: un bodegón o un paisaje que pudiésemos ver durante algunos días sin que cambiase mucho el paisaje. He decir que al principio estuve muy confusa y no sabía muy bien que dibujar pero, finalmente, me decanté por un bodegón con los siguientes objetos:  Para comenzar, empecé dibujando las siluetas de los distintos objetos: Posteriormente, comencé a pintar el fondo y el resto de objetos.  El resultado final quedó así:

LAND ART.

Imagen
  Buenos días. En la clase de hoy, la profesora nos ha explicado el trabajo final de la asignatura y hemos conocido el land art. Este último, es muy útil en las aulas ya que son materiales que se pueden obtener fácilmente y ayuda a que nuestros alumnos conecten con la naturaleza.                                                        Imágenes sacadas de internet

MODELADO CON ARCILLA.

Imagen
  Buenos días. Para la clase de modelado con arcilla vamos a utilizar los siguientes materiales: Arcilla (un bloque pequeño) Un hule para preservar la mesa de trabajo Plástico para tapar las figuras húmedas Palillos de modelado y un alambre fino de unos 40 cm. Si no tienes palillos de modelar puedes usar utensilios como cuchillo, cucharas pequeñas, tenedores... Un bol de agua Trapo 1. Figura tridimensional conseguida a través del sistema de bolitas.  Lo primero de todo es coger el bloque de arcilla, y con ayuda del alambre, cortamos un trozo. Vamos a crear un pollito. Empezamos a hacer pequeñas bolitas con la arcilla, y las vamos juntando para formar el cuerpo, su cabeza, las alas, el pico…. Y le vamos dando con la mano para ir juntando todas las bolitas que forman dichas partes, hasta que quede el cuerpo del pollito. 2. Figura tridimensional a través del sistema de rulos.  Cogemos otro trozo, y esta vez empezamos a hacer rulos con la arcilla, y vamos juntándolos en una e...

CONFERENCIA PABLO MATEOS.

Imagen
  Este día hicimos una clase diferente. Se unió a la reunión de teams un antiguo alumno de nuestra profesora y nos explicó su proyecto.  El antiguo alumno era Pablo Mateos. Pablo Mateos trabaja en la fundación telefónica, en el departamento de educación.  Nos mostró una exposición de Bill Viola muy interesante que despertaba numerosas emociones y sensaciones.  Imágenes cogidas de internet.

DIBUJO AL NATURAL

Imagen
  En la clase de hoy hemos realizado el último dibujo al natural. Para ello, he seleccionado tres elementos que tenía por casa, que los podéis ver a continuación.

23 DE NOVIEMBRE.

Imagen
En la clase de hoy hemos puesto en práctica las técnicas aprendidas.  En primer lugar, hemos dividido la hoja en dos con un lápiz y hemos dibujado una botella y una manzana con carboncillo. En el otro lado de la hoja hemos hecho lo mismo pero estableciendo los límites. Dejo foto del resultado: En último ejercicio consistía en lijar carboncillo y esparcirlo con una esponja y realizar las técnicas de borrado aprendidas.  Dejo foto del resultado:

CLASE 19 DE NOVIEMBRE.

  Para comenzar con la actividad de hoy, hemos dividido una hoja por la mitad. La mitad negra a través del carboncillo y la otra mitad blanca.  La clave estaba en aportar luces y sobras al dibujo con los diferentes tonos del fondo.  En la segunda parte de la clase, hemos elegido un objeto, más tarde en una hoja hemos trazado el horizonte, y poco a poco hemos ido dibujando el objeto seleccionado tomando las medidas y haciéndolas de forma proporcional. Un dibujo al natural con carboncillo. 

CLASE 16 NOVIEMBRE

Imagen
 Materiales que vamos a utilizar: Carboncillo. Barra de grafito. Papel. Esponja. Lija fina. Pincel. Agua. Trapos. Hemos empezado la clase hablando de las pinturas de Agathe Pitié, de la exposición actual de la galería madrileña Michel Soskine. Después, sobre el papel empezamos a trabajar con el grafito haciendo curvas. Todas las pinturas secas como el grafito se pueden trabajar con agua. Ejercicio 1: hacer un dibujo con el grafito (curvas, figuras rectas, troncos de árbol...) Se puede jugar dándole pinceladas con un pincel con un poco de agua para oscurecer algunas zonas. De esta forma, queda más realista. No se trata de dejarlo liso sino por algunos sitios si y por otros no. Ejercicio 2: partimos una hoja por la mitad con un lápiz y vamos a raspar con la lija carboncillo para dejar la hoja negra.  Vamos girando en círculos para que se vaya pegando el carboncillo al papel. Nos quedaría la mitad de la hoja negra y la otra mitad blanca. M ás tarde, en la parte oscura hemos dibuj...

PRUEBAS CON MATERIALES DE DIBUJO

Imagen
 Los materiales usados para esta sesión han sido: Carboncillo. Esponja. Trapo. Borrador milan. Difumino. Lija fina. Cuaderno de dibujo. Plantillas. Cinta adhesiva. Lapiceros. Barra de grafito de tamaño de un lapicero. Cinta de carrocero. Tarro con agua. Pinceles. Comenzamos la clase aprendiendo una forma diferente de hacer exámenes a los niños teniendo estos mismos que reflexionar en vez de memorizar. Conocimos la diferencia entre dibujo y pintura. En el dibujo es muy importante el soporte y los materiales con los que dibujamos. Cogemos dos lapiceros blandos, dos duros y el HB. Hacemos un cuadradito y lo rellenamos rayando para probar los 5. Primero se pinta lo más claro y luego lo más oscuro. Posteriormente, hay que coger el lápiz para difuminar los cuadraditos hechos previamente. Para no salirnos nos recomienda utilizar cinta.  Hacemos un cuadrado grande difuminado y luego vamos a utilizar el borrador. Para borrar se puede emplear cinta aislante pegándolo despacito en el pap...

SEGUNDA SESION DIBUJO EXPRESIVO.

Imagen
  Para esta actividad hemos cogido el bloc de dibujo y hemos esparramado unas gotitas de café. Este proceso hay que hacerlo en dos hojas distintas, unas cuantas gotas en una hoja y otras cuantas en otra.  A continuación, tenemos que ir rodeando las manchas, empezando por la más grande,  y siguiendo la forma de la mancha. Hay que hacer la forma cada vez más grande hasta que lleguemos a la siguiente mancha, y la siguiente también la bordeamos hasta que lleguemos a otra y así todo el rato. Hay que hacer trazos firmes siguiendo la forma hasta llenar toda la hoja. Después de hacer esto, hay que pintar un hueco si uno no, pero sin pintar el de las gotas y con un solo color. Con un segundo color hay que pintar solo en siete huecos diferentes. Resumen de este primer dibujo: Es un buen recurso porque a nadie le va a quedar igual, son dibujos aleatorios que luego se pueden interpretar de distintas formas. Además de que con esto podemos enseñar que las personas al igual que los dibu...