EJERCICIO FINAL II
COEDUCARTE
Link del video: https://youtu.be/jdA2CEMr5Yo
Buenos días, soy Carla Hernández Villares y a continuación voy a explicaros brevemente como he enfocado mi proyecto. He escogido llamarlo coeducarte, ya que voy a emplear la coeducación mezclada con el arte, puesto que considero que es un concepto imprescindible que enseñar en las aulas.
Antes de empezar, coeducación es educar en común y en igualdad, al margen del sexo de las personas. Significa detectar todos los estereotipos asociados a lo masculino y femenino, ser conscientes de ellos, reflexionarlos y poner en marcha las medidas necesarias para eliminarlos de nuestro lenguaje y de nuestro comportamiento, potenciando aquellos aspectos que quedan anulados por el hecho de asumir los roles de género: la afectividad en los varones o el desarrollo profesional en las mujeres, consiguiendo con esto una sociedad no sexista.
Con ello, voy a realizar una sesión en la que trabajaremos la igualdad y el feminismo a través de la expresión plástica – artística. Para realizar la sesión, tendremos en cuenta asignaturas como historia y educación en valores.
Con este proyecto quiero que los niños comprendan y analicen las raíces del feminismo, fomentando la igualdad y el respeto a través de técnicas grafo plásticas. Esto les permitirá desarrollar la creatividad y la motricidad fina.
Este proyecto se realizará en la semana del 8 de marzo, ya que dicho día se celebra el día internacional de la mujer. En este caso, nos centraremos en Frida Kahlo, ya que se le considera uno de los iconos feministas más importantes de la historia. En medio de una sociedad patriarcal y machista en la que primaba la supremacía del hombre, Frida fue la excepción que confirmaba la regla. Encarnó un nuevo estilo de mujer fuerte y autosuficiente. Rechazó la visión que se tenía de la mujer desde el mundo tradicional masculino. Un ejemplo claro de este rechazo es su propia representación en sus cuadros, en donde vemos una Frida con bigote, entrecejo y vestimentas típica del folclore mexicano.
Para comenzar la sesión, les pondré un video explicativo de la vida de Frida Kahlo, adaptado para niños: https://www.youtube.com/watch?v=zd_Mtyi-9Zs
Una vez hayan visto el vídeo, haremos una pequeña reflexión y les propondremos una actividad. La actividad se llama: “Creando nuestro propio retrato”. Para esta actividad necesitarán los siguientes materiales:
Pinturas de los colores que más les guste.
Plastilina.
Pegamento.
Tijeras.
Rollos de papel higiénico terminados.
Telas.
Folios, cartulinas, etc.
He expuesto una serie de materiales que podrían usar, pero dado que se trata de una actividad en la que desarrollarán su creatividad, podrán usar los materiales que crean necesarios y que más le guste a cada uno, dándole su toque personal. De esta forma, serán partícipes de su propio aprendizaje y fomentarán su creatividad al máximo.
La actividad consiste en hacer un retrato de Frida Kahlo. Pueden hacerlo de la manera que ellos prefieran: en una cartulina o folio, rollo de papel, etc. De esta forma, les estaríamos dando a elegir entre varias cosas e incluso crear ellos una que no hayamos propuesto,
¡Cuánto más original mejor!
Un ejemplo de esta actividad sería:
Una vez tengamos todos los retratos, realizaremos un mural que expondremos en el hall del colegio, como por ejemplo este:
En este mural, además de poner los retratos realizados por los niños, pondremos frases emblemáticas de Frida y parte de su historia. Estas podrían ser alguna de ellas:
"Pies para qué los quiero, si tengo alas para volar”.
"Nada es más valioso que la risa"
"No dejes que le dé sed al árbol del que eres sol".
"Pinto flores para que no mueran"
¡Gracias por leerme y espero que te haya gustado !
Comentarios
Publicar un comentario